top of page

¿Quienes somos?

Nuestra experiencia y filosofía

web_21.jpg

Zoar Jiménez, consultora especializada en Perspectiva de género.

Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, con experiencia en trabajo para el empoderamiento de las mujeres de diferentes estados de la República, en administración pública en la Alcaldía de Tlalpan e Instituto de las Mujeres ahora Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México, ha sido asesora legislativa de la Cámara de Diputados y Congreso de la Ciudad de México, así como Consejera Electoral por el Distrito 05 en Tlalpan ante el Instituto Nacional Electoral en el proceso electoral 2017-2018. Se ha desempeñado como tallerista, capacitadora, emprendedora, consultora, líder de proyectos, consejera y conferencista, en el sector público, privado y con organizaciones de la sociedad civil, incorporando en todo momento la perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos en todas sus actividades.

​

Sus temas de interés son:

​

  • Feminismo y derechos humanos de las mujeres

  • Planeación con perspectiva de género

  • Desigualdades

  • Participación ciudadana

Nuestra filosofía

Agenda 2030

Objetivo de Desarrollo Sostenible 5

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

​

Objetivo de Desarrollo Sostenible 10

Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Queremos contribuir a que las políticas, programas, proyectos y acciones que se orientan a mejorar la vida de las personas sean diseñados con perspectiva de género para reducir la discriminación, la desigualdad en el reparto de responsabilidades, la violencia e injusticia hacia las mujeres y quienes los ejecuten tengan las capacidades necesarias para identificar la evaluabilidad de sus acciones y de esa manera coadyuvar al fortalecimiento de la cultura y la práctica del seguimiento, evaluación y la sistematización como un proceso social y político en un ámbito de mayor transparencia y participación ciudadana.

IMG_20170814_184520familia.jpg
DSC_4585a.jpg

Víctor Sánchez, generador de estrategias para la gestión de proyectos.

Egresado de la Universidad Autónoma Chapingo como Sociólogo Rural, cuenta con Maestría en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, tiene experiencia en seguimiento, gestión, monitoreo y evaluación, se ha involucrado en procesos de desarrollo de capacidades y transferencia de conocimiento en proyectos de desarrollo comunitario. Trabajó como asesor de organizaciones comunitarias en ChildFund México y fue ejecutivo de cuenta del Proyecto Integral  de Desarrollo Comunitario Cultivando Futuros de ArcelorMittal. Se ha desempeñado como facilitador, consultor, consejero, evaluador, capacitador, tallerista, fotógrafo, entrevistador, gerente y administrador por lo que cuenta con una visión multifactorial sobre los incentivos y restricciones que se pueden presentar en la implementación de proyectos de desarrollo.

​

Sus temas de interés son:

​

  • Desarrollo comunitario y fomento organizativo.

  • Seguimiento, monitoreo y evaluación.

  • Fotografía y retrato documental

  • Gestión de proyectos y equipos de trabajo.

  • Análisis de percepción y gestión del riesgo ambiental.

Contáctanos

______________________

Si tienes alguna duda o problema en que podemos ayudarte, escríbenos

Quieres que nos pongámos en contacto contigo, déjanos tu e-mail

Gracias

© 2020 by XahaKuni. Proudly created with Wix.com

bottom of page