top of page

La incompetencia también es corrupción

La gente incompetente en el mundo son esos seres a los que uno se enfrenta, unos se acercan o se ofrecen a hacer algo en lo que no tienen la menor idea (bien llamadas "MENORIDEAS"), otras se aferran a hacer algo que afirman estar seguras de que ese es el procedimiento aunque las reglas y las personas responsables de revisarlo sepan y afirmen que no es así, mejor conocidas como "NECIAS".


¿Por qué surge la incompetencia? A saber, pero es posible que se refuerza por las personas a quienes les da igual como hagan el trabajo siempre y cuando esté hecho, y por una cultura que fomenta esa actitud y celebra hacer el mínimo esfuerzo. Bajo esa lógica se promueve una individualización al trabajar en equipo, porque alguien tiene que hacer el trabajo "bien" sino no hay retribución, llámese una calificación, un pago o un reconocimiento y eso lleva a tomar las riendas o en su caso generar procedimientos de castigo o participación forzada y de esa manera el solipsismo hace acto de presencia en la sociedad (Lo único que importa soy yo).


El "sistema" ha contrapuesto la idea de la competencia laboral y la honestidad, bajo el argumento de fortalecer el ser, el saber y el saber hacer, y algo recurrente es que no importa el porqué y el cómo, sino que se haga. Esto a grandes rasgos permite tener muchas acciones visibles, mucho postureo, y un gasto "demostrable" para el bien común.


Ahora que me he enfocado al emprendimiento me he visto envuelto en situaciones que me enfrentan a esa realidad, a veces la veo afuera y otras soy yo quien la provoca y algo común en todo ello es que no hacer bien las cosas desde el principio, hacerlo de manera incompetente, es tirar el dinero, son fondos perdidos y, que además, hay que corregir. No hay un uso eficiente de recursos.


Una de las principales conclusiones a las que he llegado en mi experiencia profesional es que en el conformismo no se logra desarrollar plenamente el potencial de todas las acciones de un programa, de un proyecto o de una políticas, ya sea porque se diseñó mal y provocó más daño que beneficio, o se diseñó adecuadamente, no se le dio seguimiento y no se corrigió el rumbo, o no se evaluó de forma adecuada y se canceló, o todo a la vez.


Por eso, en Xaha-Kuni es importante fomentar el hacerlo bien desde el principio y saber que "No solo basta con explicar y conocer, hay que cambiar lo que debe ser cambiado".



ree






Comentarios


Contáctanos

______________________

Si tienes alguna duda o problema en que podemos ayudarte, escríbenos

Quieres que nos pongámos en contacto contigo, déjanos tu e-mail

Gracias

© 2020 by XahaKuni. Proudly created with Wix.com

bottom of page